
Familias en Acción y el COVID- 19; ante esta emergencia sanitaria, el Gobierno Nacional ha tomado medidas económicas; para ayudar a aquellas personas que se encuentran en estado vulnerable. Por lo tanto, el programa Familias en Acción; fue uno de los canales para beneficiar a los más necesitados. Hoy en día muchas personas, han recibido este beneficio; ya que para finales de mes de marzo al menos 2.391.822 (de 2.600.000), familias en Colombia; habrían recibido dicho subsidio.
Características de Familias en Acción y el COVID- 19
Tabla de Contenido
- Este programa, tiene como objetivo ayudar a la población más vulnerable; por tal razón se utilizó para ayudar a los mismo, durante este Emergencia Sanitaria.
- Se entrega este incentivo para que las familias colombianas, pasen la cuarentena.
- Las Familias que tienen cuentas bancarias, se les depositó en incentivo en dicha cuenta.
- Quiénes no disponen de una cuenta bancaria, pueden dirigirse a “Súper Giros”; y retirar el incentivo, con el documento de identidad respectivamente.
- El monto de la ayuda es de $ 160.000 pesos; es importante indicar que éste puede variar de acuerdo al número de niños que integre la familia; sus niveles educativos y otras características.
¿Cómo consultar el saldo de Familias en Acción?
Existen tres modalidades para consultar el saldo del Programa Familias en Acción; los cuáles son:
- Está la línea gratuita para todas las personas que viven fuera de Bogotá; 01 8000 951100.
- Sí resides en Bogotá el número telefónico de Atención ciudadana es: 595 4410.
- Y por último, puedes consultar mediante un mensaje de texto al 85594; éste no tiene ningún costo.
Otras Medidas Económicas para batallar contra el COVID-19
A lo largo de la cuarentena, se han ido impartiendo medidas económicas, que sirven para ayudar a mantener (de algún modo); la calidad de vida de los colombianos. Entre las medidas que se han tomado encontramos:
- Devolución del IVA: Aunque esta medida lleva un par de décadas en discusión; finalmente en medio de todo esta situación generada por el COVID-19; se tomó la decisión de devolver el IVA a las familias más vulnerables del país.
- Ayudas Sociales: En ellas encontramos tanto Familias en Acción; como Adulto Mayor y Jóvenes en Acción, todos estos programas que ya funcionaban en el país; son los canales para hacerle llegar a los más necesitados las ayudas correspondientes. Como ya se hizo mención, en el Programa Familias en Acción, muchos ya han recibido un giro extraordinario de 334.000 pesos; para los Adultos Mayores el monto es de aproximadamente 240.000 pesos; y para finalizar los Jóvenes en Acción pueden llegar a recibir hasta 700.00 pesos.
- Pensar en el Otro: Esta es una campaña, para aquellas personas o empresas que están preocupados por las utilidades de este año; es necesario indicar que nadie esperaba que esta enfermedad afectará a casi todo el mundo. Por ello, se invita a hacer conciencia de que todos somos seres humanos, y que ninguna persona queda exenta ante esta situación, que pensemos en que ahora más que nunca debemos ayudarnos los unos con los otros.
Para mayor información ingresa a la página oficial de Prosperidad Social.